
Durante los tres días que duró
este evento la pregunta central, que trataron de responder los expositores de
los distintos países fue: ¿De qué manera puede crecer aún más la base de
industrias forestales en Latinoamérica, continuar innovando y afrontando
estratégicamente los nuevos desafíos?. Se debatió también, sobre la importancia
de la implementación de Políticas Públicas de Desarrollo Foresto-Industrial y la necesidad de contar
con marcos legales estables que faciliten y agilicen las inversiones, intentado
salirse de análisis financieros simplistas que atribuyen, la competitividad
Foresto-Industrial de Latinoamérica únicamente a las excelentes condiciones de
climas y suelos favorables para esta actividad.
La agenda de temas, los
disertantes e incluso las perspectivas fueron muy ricas en diversidad y
contenido, según explicó uno de los miembros de la comitiva Argentina el
director de Recursos Forestales Luis María Mestres. El funcionario se mostró
satisfecho y optimistas con respecto a las potencialidades del Sector y de
Corrientes “La aparición de nuestro sector en el mapa productivo de Corrientes es
relativamente joven y en los últimos años hemos tenido un importante crecimiento,
el desafió para nosotros es agregar todo el valor posible a la materia prima
que tenemos disponible hoy en la provincia y hacerlo de una manera sustentable
y sostenible. Participar de estos espacios de trabajo, reflexión e intercambio
de información y experiencias, es fundamental para nosotros como Provincia
y nos permite articular problemáticas, pensar objetivos en común y continuar con
este camino que será la regionalización.” Mestres comentó además, que tuvo la oportunidad de tomar contactos
con industriales de varios países y
presentar a Corrientes como el lugar propicio para realizar inversiones, siendo
las Empresas Fibria (Celulosa) y Duratex (tableros) algunas de las que
funcionario mencionó haber establecido el contacto.
Fuente: Prensa Ministerio de la Producción de Corrientes